top of page

MACA ANDINA

  • 10 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Tal vez ya la escuchaste nombrar o te la recomendé personalmente. Es una de las pocas plantas comestibles que puede sobrevivir al frío intenso, la luz solar y los fuertes vientos que se encuentran por encima de los 4000 m en los Andes Peruanos.


Podés encontrarla con los nombres Maca andina, Ginseng Peruano, Maca Peruana, o su nombre científico Lepidium meyenii y se vende en polvo, en capsulas y si vas a Perú encontrarás el vegetal.



Antiguamente era considerada un regalo de los dioses por sus bondades, lo utilizaban como alimento y en ceremonias religiosas.


Se dice que durante la conquista de Perú los españoles notaron problemas de reproducción en los animales que trajeron de su país, por lo que se les ofreció con sus alimentos maca, logrando así excelentes resultados.


Hay diferentes clases de maca, características por el color de su raíz, Roja, Negra y Amarilla.


Cada una de ellas tiene su fuerte, pero en general la maca tiene muchos beneficios:



Energizante: aumenta la resistencia y el rendimiento físico y mental, colabora con la recuperación de la energía, reduciendo el cansancio.

-Un estudio científico ofreció por 14 días extracto de maca a ciclistas, logrando de manera significativa mejora en el rendimiento en carrera de 40 km.

-En otro estudio 10 futbolistas profesionales recibieron durante 60 días 3 capsulas de concentrado de maca y se registró un incremento de 10.3% en el consumo de oxígeno.


Aumento de la fertilidad y libido:

-Un estudio demostró que la administración por 84 días de maca negra o amarilla aumenta el conteo de espermatozoides en el epidídimo, sin afectar el número de espermatozoides en los testículos.

-En cuanto a mujeres solo hay estudios realizados en ratonas, que aumentan su número de crías. Lo que indica que se necesitan más estudios para poder avalar este beneficio.


Regulador endocrino, ayuda con los problemas menstruales y en a posmenopausia:

-Un estudio realizado en Hong Kong en mujeres posmenopáusicas que recibieron 3,3 g/día de maca por 6 semanas se observó disminuciones significativas en la presión arterial diastólica y en la depresión.


Propiedades antioxidantes retrasa el envejecimiento, ayuda a la piel, cutis y cabello.


Estrés: mantiene al organismo en un estado saludable frente a situaciones de estrés. Se utiliza como suplemento antiestres, como comenté en el blog anterior de Adaptógenos .

-Un estudio que se llevó a cabo por 12 semanas con 3 gr de maca diarios tuvo como resultado mejora notable en el estado de ánimo, energía y estado de salud.

Beneficios en el metabolismo de la glucosa, en el mismo estudio anteriormente mencionado de 12 semanas, se vio también la reducción de los niveles de glucosa en sangre.


Osteoporosis, es beneficioso tanto para evitar la enfermedad como para mejorar los dolores:

- Un estudio en los Andes muestra que los consumidores de maca tienen menos tasas de fractura que aquellos de la misma zona que no consumen maca.



Ahora lo importante, cómo consumirla?


En Perú se consume asada, cocida, mezclada con leche como si fuera un cereal, como harina, etc.


Aquí en Argentina la consumimos en forma de cápsula o polvo. No la consumas durante la tarde- noche, siempre en la mañana ya que su efecto energético se siente y no te permitirá dormir.


No se recomienda a embarazadas ya que no hay estudios que respalden su consumo en esta etapa de la vida con seguridad.


El polvo de maca se utiliza en pequeñas cantidades, un cucharadita tipo té al día por la mañana, y si nunca la consumiste te recomiendo inicies con la medida de una cucharadita tipo café.


Espero te haya gustado este post! Contame si probaste este suplemento y si te dió buenos resultados.

Saludos!


 

BIBLIOGRAFÍA:

LiverTox: Información clínica y de investigación sobre lesiones hepáticas inducidas por fármacos [Internet]. Bethesda (MD): Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales; 2012-. Maca [Actualizado el 10 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK548552/


Stojanovska L, Law C, Lai B, et al. Maca reduces blood pressure and depression, in a pilot study in postmenopausal women. Climacteric. 2015;18(1):69‐78. doi:10.3109/13697137.2014.929649


Gonzales-Arimborgo C, Yupanqui I, Montero E, et al. Acceptability, Safety, and Efficacy of Oral Administration of Extracts of Black or Red Maca (Lepidium meyenii) in Adult Human Subjects: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Pharmaceuticals (Basel). 2016;9(3):49. Published 2016 Aug 18. doi:10.3390/ph9030049

GONZALES, Gustavo F et al. Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2014, vol.31, n.1 [citado 2020-06-10], pp.100-110. Disponible en: <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100015&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-4634.


 
 
 

Commenti


bottom of page